Clasificación biológica
Taxón: CiervoGrupo principal: Artiodáctilo
Familia: Cervidae
Especie: elaphus
Imagen representada: Completo
Yacimiento: Tugia/ Toya
Contexto arqueológico: Funerario
Colección: MAN (Museo Arqueológico Nacional)
Número de inventario: 1986/149/219
Descripción
Cronología: S. IV a.C.
Soporte: Piedra
Dimensiones: Alt. 25,5; ancho 41,3.
Tipo: Caja
Descripción de la pieza: Urna en piedra labrada y pintada. Se representan, junto al borde, los elementos arquitectónicos, un sogueado, un contario y un friso de ovas o lengüetas con ranura central, pintados en rojo y negro. Las paredes de la caja se decoran con siluetas en pintura roja y negra. Actualmente quedan tan sólo leves huellas de estas figuras.
Descripción anatómica: En uno de los lados menores hay dos ciervas (en color rojo la de la izquierda, negra la derecha) que se afrontan, paradas.
Documentación
Bibliografía: GARCÍA Y BELLIDO, A. (1947): El arte ibérico, Ars Hispaniae, vol. I, Madrid, 199-300.OLMOS, R. (Dir.) (1999): Los Iberos y sus imágenes, Edición en Cd-Rom, Micronet/CSIC, Madrid.
Número de documento: CMP0260
Créditos
Créditos: E. Collado