Clasificación biológica
Taxón: LeónGrupo principal: Carnívoro
Familia: Felidae
Especie: leo
Imagen representada: Incompleto
Yacimiento: Aldea de la Cueva
Contexto arqueológico: Sin contexto
Colección: MAN (Museo Arqueológico Nacional)
Descripción
Cronología: Ss. V - IV a. C.
Soporte: Piedra
Tipo: Escultura exenta zoomorfa
Items: Mitad posterior
Descripción de la pieza: Altorrelieve de piedra caliza pardo-grisácea que representa los cuartos traseros de un león sobre un grueso plinto. Lado derecho sin tallar.
Descripción anatómica: Cuartos traseros de león. Se conservan restos del dorso curvo, del vientre y del costillar. Los muslos son prominentes, terminando la pata en una garra de tres dedos puntiagudos de falanges diferenciadas. La cola, cuyo extremos no se diferencia, se esconde bajo el muslo y termina sobre el vientre.
Documentación
Bibliografía: CHAPA BRUNET, T. (1985): La escultura ibérica zoomorfa, Madrid.MÉLIDA, A. (1929): Arqueología Española, Labor, Barcelona. SANZ GAMO, R.; LÓPEZ, F. J. (1994): Las necrópolis ibéricas de Albacete. Nuevas aportaciones al catálogo de escultura funeraria, REIb, 1, Madrid, 203-246.
Número de documento: IIP0104