Clasificación biológica
Taxón: Liebre ibéricaGrupo principal: Lagomorfo
Familia: Leporidae
Especie: granatensis
Imagen representada: Parcial
Yacimiento: Edeta/Tossal de Sant Miquel
Contexto arqueológico: Doméstico
Colección: Museu de Prehistòria de València
Lugar del hallazgo: Departamento 40, sobre banco.
Descripción
Cronología: Ss. IV - II a.C.
Soporte: Hueso
Tipo: Ninguno
Descripción anatómica: Metapodios y falanges de 4 patas de dos liebres.
La interpretación de este hallazgo parece responder a que se trata de restos que se conservarían en las pieles de estos animales y que podrían formar parte de algún contenedor de piel, bolsa o atillo o bien ser parte de alguna prenda de vestir. Aunque también pueden ser patas de conejo y liebre depositadas en un banco, tras separarlas del resto del esqueleto, o formar parte de piezas utilizadas como amuletos.
Documentación
Bibliografía: IBORRA, Mª P. (2004): La ganadería y la caza desde el Bronce Final hasta el Ibérico Final en el territorio valenciano, Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 103, València.
Número de documento: ASS0071