Flora y Fauna Ibérica

de lo real a lo imaginario

Detalles de la ficha

Clasificación biológica

número de taxón: 0028
Grupo principal: Carnívoro
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: lupus

Localización

Castellano: Lobo
Catalán: Llop
Francés: Loup
Inglés: Wolf

Descripción

Descripción: Mamífero carnívoro silvestre de la familia Canidae. Es el agriotipo de la forma doméstica Canis familiaris (perro).
Habitat y ecología: Distribución: Norteamérica, Groenlandia, Europa y Asia.
Fuentes escritas: Los autores clásicos no hacen mención alguna sobre los lobos y su significado para la Península Ibérica. Tan solo se conoce la cita ya recogida de Apiano (Iber 48) sobre el heraldo nertobrigense cubierto con piel de lobo, pero sin que se comente la razón de su utilización, que para la época debía ser evidente. Los lobos, en cambio, sí que aparecen en los mitos, la literatura y la filosofía griegas con diversas acepciones a través del tiempo, del lugar y del ámbito del que se trate (Mainoldi, 1984). Es imposible, pues, asignar un significado único al lobo ya que aparece asociado a la divinidad, pero también simboliza el salvajismo y su contrario, la sociabilidad. Comparte con el perro su relación con el mundo infernal aunque su papel está más desdibujado y también se utiliza para destacar el valor y la fiereza de los guerreros en combate. A pesar de lo cual, sus imágenes son escasas. En el mundo romano es bien conocido el mito sobre la crianza de Rómulo y Remo por una loba dando origen al mito de la fundación de la ciudad de Roma. Por tanto, su imagen tiene rasgos benéficos, celebrándose las fiestas de la Lupercalia, en las que participaban jóvenes escogidos (Daremberg et Saglio, 1900: Lupercalia). Por su parte, Plinio, Ovidio y Pausanias recogen, con algunas variantes, el mito del hombre que se convierte en lobo, aunque al cabo del tiempo puede revertir su condición. - Plinio (NH XI, 166) dice que el canino derecho del lobo se utilizaba con fines mágicos, como amuleto
Usos posibles: Caza (piel y dientes).
Usos evidenciados: Sus imágenes se encuentran en orfebrería y escultura, asociadas a frutos silvestres, enfrentamiento entre animales y con hombres. Todos los restos orgánicos identificados son dudosos (cf).

Créditos

Créditos: C. Mata

Búsqueda
por taxón

FaunaFauna
FloraFlora

Búsqueda
por elemento

Todas las piezasTodas las piezas
Restos orgánicosRestos orgánicos
CerámicaCerámica
NumismáticaNumismática
Escultura y ArquitecturaEscultura y Arquitectura
Objetos Metálicos y OtrosObjetos Metálicos y Otros
ExvotosExvotos
Objetos de madera o fibra vegetalObjetos de madera o fibra vegetal
Objetos de materias duras de origen animalObjetos de materias duras de origen animal

© florayfaunaiberica.org - Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga

Condiciones de uso